top of page

Lección de la izquierda a las derechas malas

  • Foto del escritor: Jorge Chapas
    Jorge Chapas
  • 1 abr
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 1 abr

Análisis liberal clásico y contrapropuesta a la publicación de Samuel Pérez Atías, economista e ideólogo del partido Movimiento Semilla.



1/9  La izquierda progresista dando lecciones de autocrítica y ambición…a las derechas de libertarios, de liberales partido-fóbicos y de conservadores estatistas que son incapaces de ver sus errores y cambiar sus malos hábitos y micro ambiciones. PERO Pérez Atías como buen economista progre miente… Abro hilo.


2/9 ¿“Libertad de la persona”? Cuando las izquierdas hablan de libertad en realidad se refieren a “libertinaje”. Una libertad sin responsabilidad ni valores, ni sanas tradiciones y costumbres ni código moral. Es una “libertad” sin apego a la Verdad. Y de ahí viene el matrimonio igualitario, la igualdad de género y el aborto, por ejemplo.




3/9 ¿“Justicia…”? Miente  porque NO es justicia imparcial, pronta, restitutiva y compensatoria, debido proceso y presunción de inocencia. No, es justicia social! Y ya saben qué implica esa ambigua expresión…sí, cabal: SOCIALISMO! Aquí más detalles:



4/9 ¿"Imperio de la ley"?

Claro que no se refiere al impero de la ley como sinónimo de igualdad ante la ley. Se refiere más bien al "imperio de la legalidad", en términos del Muso Ayau, y esa legalidad supone más LEYES MALAS, en palabras de Alberto Mansueti.


Para entender qué leyes malas impulsan las izquierdas, duras, socialdemócratas y progresistas, te recomiendo leer esta entrada en el Blog Fusionista:



5/9 ¿"El rol activo del Estado para atender fallos del mercado"?

Es la cantaleta de la economía neoclásica y Keynesiana... Lo que los Progresistas conciben como "fallos de mercado" en realidad son la consecuencia del intervencionismo en las esferas privadas de los ciudadanos. Porque tanto las asimetrías de información, como los monopolios, las externalidades y la gestión de los bienes públicos se resuelven natural y espontáneamente en un marco de gobierno limitado, mercados libres y propiedad privada. Aquí una explicación más amplia: https://mises.org/es/mises-wire/el-mito-del-fallo-de-mercado


6/9 Por "gobernanza democrática y plural" se refieren en realidad a una democracia antiliberal, en la cual los partidos políticos son brazos del Estado. Lo "plural" alude en realidad a la política identitaria, o sea, a la priorización de grupos; de grupos de interés clasificados por etnicidad, orientación sexual, género, veteranía, etc. De ahí, por ejemplo, la política indigenista que da pie al racismo y al plurinacional-socialismo:



7/9 ¿"Sostenibilidad ambiental"? Esto significa colectivización y nacionalización de los recursos económicos de orígen natural, bajo la narrativa del #CambioClimático o calentamiento global.


Supone también la sobreregulación y el cierre de los mercados ambiantales a la competencia. Sobre esto #losFusionistas y un servidor hemos escrito y dicho mucho. Sugiero empezar a desmontar estos mitos aquí:



8/9 ¿"Desarrollo integral, sostenible, incluyente y equitativo"? Son palabras comadreja, en palabras de Hayek, pues como estos mamíferos nocturnos hacen con los huevos de sus presas al vaciarlos de contenido sigilosamente, estas son palabras que suenan bien, pero que han sido vaciadas de su significado real. Estas expresiones aplicadas a la luz de los principios de la izquierda significan subdesarrollo integral, degradación ambiental, marginalidad e igualitarismo.


Este es un buen artículo sobre el tema:


https://diarioelsalvador.com/las-palabras-comadreja-o-la-sustitucion-de-significado/ 9/9 Finalmente, la #derechaBuena es la verdadera y real oposición a la izquierda de todo matiz. En la #derechaBuena hacemos autocrítica, somos propositivos y accionarios (no reaccionarios), y tenemos grandes ambiciones: convertir a Guatemala en una potencia mundial, mediante la transición al #capitalismo liberal y democrático. Somos más que un partido...


Comments


Copyright © 2022 JORGE CHAPAS Derechos Reservados. Todas las marcas, logotipos, iconos e imágenes son propiedad de sus respectivos autores y solo se utilizan con fines ilustrativos. El uso de este portal web y todos sus servicios constituye la aceptación de nuestros Términos y Condiciones

bottom of page